Cabecera_Lumiere

Mostrando entradas con la etiqueta Jean-Pierre Léaud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jean-Pierre Léaud. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de diciembre de 2010

La vida de bohemia

TÍTULO ORIGINAL     La vie de bohéme
AÑO     1992    
DURACIÓN     100 min.
PAÍS     Finlandia     
DIRECTOR     Aki Kaurismäki
GUIÓN     Aki Kaurismäki (Novela: Henri Murger)
MÚSICA     Varios
FOTOGRAFÍA     Timo Salminen (B&W)
REPARTO     Matti Pellonpää, Evelyne Didi, André Wilms, Kari Väänänen, Christine Murillo, Jean-Pierre Léaud, Laika, Louis Malle, Samuel Fuller
PRODUCTORA     Coproducción Finlandia-Francia-Suecia-Italia; Sputnik / Pyramide Productions / Films A2 / Pandora Filmproduktion / Svenska Filminstitutet (SFI)
GÉNERO     Drama
SINOPSIS     Narra la amistad y desventuras de tres hombres en el París bohemio. Marcel, escritor que se dedica a recoger botellas vacías, Rodolfo, pintor albanés sin papeles, Schaunard, un compositor irlandés.

Contrate a un asesino a sueldo (1990)

TÍTULO ORIGINAL     I Hired a Contract Killer
AÑO     1990     
DURACIÓN    
79 min.     
PAÍS     Finlandia
DIRECTOR     Aki Kaurismäki
GUIÓN     Aki Kaurismäki
MÚSICA     Varios
FOTOGRAFÍA     Timo Salminen
REPARTO     Jean-Pierre Léaud, Margi Clarke, Charlesa Cork, Serge Reggiani, Kenneth Colley, Trevor Bowen, Nicky Tesco, Peter Graves
PRODUCTORA     Coproducción Finlandia-Suecia
GÉNERO     Comedia. Comedia negra
SINOPSIS     Un hombre gris y sin ganas de vivir contrata a un asesino a sueldo para que le mate. Pero algo pasa y decide que quiere seguir viviendo. El problema: encontrar a su asesino (antes de ser encontrado) y convencerle de que no haga el "trabajo"...

domingo, 19 de diciembre de 2010

Week-end (1967)

TÍTULO ORIGINAL     Weekend (Week-end)
AÑO     1967   
DURACIÓN     105 min.
PAÍS     Francia 
DIRECTOR     Jean-Luc Godard
GUIÓN     Jean-Luc Godard
MÚSICA     Antoine Duhamel, Wolgang Amadeus Mozart
FOTOGRAFÍA     Raoul Coutard
REPARTO     Mirellie Darc, Jean Yanne, Jean-Pierre Kalfon, Yves Beneyton, Valerie Lagrange, Jean-Pierre Léaud, Juliet Berto, Anne Wiazemsky
PRODUCTORA     Coproducción Francia-Italia
GÉNERO     Drama
SINOPSIS     Particular visión del cataclismo de la burguesía a cargo del polémico y genial director francés. Una fábula apocalíptica, desencantada y satírica, definida como un nuevo viaje de Gulliver a través del colapso de la sociedad de consumo representada en una joven pareja de burgueses. Consiguió en general muy buenas críticas, que en cualquier caso avisaban: "puro territorio Godard".

La chinoise

TÍTULO ORIGINAL     La chinoise
AÑO     1967   
DURACIÓN     96 min.
PAÍS     Francia    
DIRECTOR     Jean-Luc Godard
GUIÓN     Jean-Luc Godard
MÚSICA     Varios (Música clásica)
FOTOGRAFÍA     Raoul Coutard
REPARTO     Anne Wiazemsky, Jean-Pierre Léaud, Juliet Berto   
PREMIOS     1967: Venecia: Premio Especial del Jurado: ex-aequo
GÉNERO     Drama. Política
SINOPSIS     Godard y el maoismo. Estrenada un año antes del mayo del 68, "La Chinoise" relata las inquietudes por cambiar el mundo de un grupo de estudiantes franceses empapados del pensamiento de Mao Tse Tung. París, durante el verano de 1967, cuando pocos intentaban aplicar los principios que rompieron con la burguesía de la URSS y de los partidos comunistas occidentales en el nombre de Mao Tse Tung. Empapados del pensamiento de Mao y de literatura comunista, un grupo de estudiantes franceses se empieza a preguntar por su posición en el mundo y las posibilidades de cambiarlo, aunque eso signifique considerar el terrorismo como una posible vía...

"Experimento fílmico que, más allá de sus virtudes o sus defectos, puede verse hoy como un implacable, demoledor y visionario documento sobre el vómito de denuncia que se estaba gestando en la comunidad estudiantil parisiense." (Javier Ocaña: Diario El País)
----------------------------------------
"En la crónica de la carrera godardiana, 'La chinoise' confirma su abandono de los moldes narrativos tradicionales. (...) Negación del espectáculo burgués del cine (...) todo un clásico del menos clásico de los cineastas. (...) Puntuación: **** (sobre 5)." (Antonio Weinrichter: Diario ABC)

Masculino, femenino (1966)

TÍTULO ORIGINAL     Masculin, féminin: 15 faits précis
AÑO     1966   
DURACIÓN    
103 min.
PAÍS     Francia
DIRECTOR     Jean-Luc Godard
GUIÓN     Jean-Luc Godard (Historia: Guy de Maupassant)
MÚSICA     Jean-Jacques Debout
FOTOGRAFÍA     Willy Kurant (B&W)
REPARTO     Jean-Pierre Léaud, Chantal Goya, Marlène Jobert, Michel Debord, Catherine-Isabelle Duport, Eva-Britt Strandberg, Birger Malmsten, Yves Afonso, Henri Attal, Brigitte Bardot, Antoine Bourseiller, Chantal Darget, Françoise Hardy, Med Hondo, Dominique Zardi
PRODUCTORA     Coproducción Francia-Suecia
GÉNERO     Drama
SINOPSIS     Paul es un joven idealista que acaba de terminar el servicio militar. Conoce a Madeleine, una joven atractiva que aspira a ser cantante pop, y trata de conquistarla. Ambos salen juntos y terminan juntos en la cama, aunque con dos amigas de Madeleine, Elisabeth y Catherine.