Cabecera_Lumiere

Mostrando entradas con la etiqueta (1960-1965). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta (1960-1965). Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de diciembre de 2010

Banda aparte (1964)

TÍTULO ORIGINAL     Bande à part
AÑO     1964   
DURACIÓN     95 min.
PAÍS     Francia    
DIRECTOR     Jean-Luc Godard
GUIÓN     Jean-Luc Godard
MÚSICA     Michel Legrand
FOTOGRAFÍA     Raoul Coutard (B&W)
REPARTO     Anna Karina, Claude Brasseur, Sami Frey, Louisa Colpeyn, Chantal Darget, Ernest Menzer   
GÉNERO     Comedia. Thriller. Nouvelle vague
SINOPSIS     Tres jóvenes (Odile, Arthur y Frantz) se conocen en clase de inglés e inmediatamente se hacen amigos. Los tres comparten su interés por la literatura criminal.

Hay dos escenas célebres en la película: la secuencia del baile Madison (que inspiró a Quentin Tarantino y Hal Hartley), y una carrera de nueve minutos a través del Museo del Louvre, homenajeada por Bertolucci en su película The dreamers (2003). En otro momento del film, los personajes, en un bar concurrido y bullicioso, deciden guardar un minuto de silencio (en realidad, 36 segundos), tiempo durante en cual la película se queda completamente sin sonido.

Godard intenta reflejar la candidez de una adolescente que es seducida por un ladrón, el cual, al enterarse de la fortuna de la tía de la chica, ingenia un plan para robar los bienes. La pieza clave del proyecto es hacer que la chica se enamore del ladrón, para que ella misma le abra las puertas y hurte el dinero junto a un compañero. Los tres viven momentos memorables, sin embargo al final sobresalen las verdaderas intenciones.

El desprecio (1963)

TÍTULO ORIGINAL     Le mépris
AÑO     1963   
DURACIÓN     102 min.     
PAÍS     Francia
DIRECTOR     Jean-Luc Godard
GUIÓN     Jean-Luc Godard (Novela: Alberto Moravia)
MÚSICA     Georges Delerue
FOTOGRAFÍA     Raoul Coutard
REPARTO     Brigitte Bardot, Jack Palance, Michel Piccoli, Georgia Moll, Fritz Lang
PRODUCTORA     Coproducción Francia-Italia
GÉNERO     Drama. Cine dentro del cine. Nouvelle vague
SINOPSIS     Un autor dramático acepta reescribir algunas escenas para "La Odisea", una película que se va a rodar en Capri bajo la dirección de Fritz Lang. En un primer encuentro con el productor, llamado Prokosch, el escritor deja que su mujer, Camille, se vaya en el coche con el productor a la finca de éste, lo cual da lugar a un grave mal entendido entre el escritor y su esposa, la cual cree que la han ofrecido como moneda de cambio para obtener un mejor pago. Como consecuencia de esta situación, el escritor se verá inmerso en una dolorosa crisis matrimonial.

Vivir su vida (1962)

TÍTULO ORIGINAL     Vivre sa vie: Film en douze tableaux
AÑO     1962    
DURACIÓN     80 min.   
PAÍS     Francia     
DIRECTOR     Jean-Luc Godard
GUIÓN     Jean-Luc Godard
MÚSICA     Michel Legrand
FOTOGRAFÍA     Raoul Coutard (B&W)
REPARTO     Anna Karina, Sady Rebbot, André S. Labarthe, Guylaine Schlumberger, Gérard Hoffman, Monique Messine
PRODUCTORA     Les Films de la Pléiade / Pathé Consortium Cinéma
PREMIOS     1962: Venecia: Premio Especial del Jurado
GÉNERO     Drama. Prostitución. Nouvelle vague
SINOPSIS     Nana (Anna Karina) es una joven que abandona a su marido y a su hijo para iniciar una carrera como actriz. Para financiar su nueva vida comienza a trabajar en una tienda de discos en la que no gana mucho dinero. Al no poder pagar el alquiler, su casera la echa de casa, motivo por el que Nana decide ejercer la prostitución. El primer día que comienza a trabajar en la calle, coincide con Yvette (Guylaine Schlumberger), una vieja amiga que le confiesa que también se prostituye por necesidad. Yvette le presenta a Raoul (Saddy Rebot), quien se convierte en su proxeneta. A partir de ese momento, Nana se irá introduciendo progresivamente en el mundo de la prostitución.

"Un cine radicalmente opuesto a lo acostumbrado (...) Aventura intelectual (...) Godard huye de la narración lineal y de los planteamientos expositivos habituales." (Javier Ocaña: Diario El País)
----------------------------------------
"Una maravilla" (Borja Hermoso: Diario El Mundo)

Al final de la escapada (1960)

TÍTULO ORIGINAL     A bout de souffle
AÑO     1960    
DURACIÓN     89 min.
PAÍS     Francia    
DIRECTOR     Jean-Luc Godard
GUIÓN     Jean-Luc Godard (Argumento: François Truffaut)
MÚSICA     Martial Solal
FOTOGRAFÍA     Raoul Coutard (B&W)
REPARTO     Jean-Paul Belmondo, Jean Seberg, Daniel Boulanger, Henri-Jacques Huet, Roger Hanin, Jean-Pierre Melville, Jean-Louis Richard, Claude Mansard, Jean-Luc Godard
PRODUCTORA     Impéria Films / Société Nouvelle de Cinema
GÉNERO     Drama. Romance. Nouvelle vague
SINOPSIS     Michel Poiccard (Jean-Paul Belmondo) es un ex-figurante de cine admirador de Bogart. Tras robar un coche en Marsella para ir a París, mata fortuitamente a un motorista de la policía. Sin remordimiento alguno por lo que acaba de hacer, prosigue el viaje. En París, tras robar dinero a una amiga, busca a Patricia (Jean Seberg), una joven burguesa americana, que aspira a ser escritora y vende el New York Herald Tribune por los Campos Elíseos. Sueña con matricularse en la Sorbona y escribir algún día en ese periódico. En Europa parece haber hallado una libertad que no existe en América. Lo que Michel ignora es que la policía lo está buscando por la muerte del motorista.

"Sin este pequeño inmenso filme no se entendería nada del cine posterior" (Ángel Fdez. Santos: Diario El País)
----------------------------------------
"Godard hizo del descuido virtud, con sus mezclas de planos abstrusos, sus empalmes alocados, sus cortes inoportunos, y eso creó una moda, por suerte refinada después. (...) Algo tendrá el clásico cuando su impronta se deja sentir en la historia del séptimo arte. Sin exagerar." (Carlos Marañón: Cinemanía)

La infancia de Iván (1962)

TÍTULO ORIGINAL     Ivanovo detstvo
AÑO     1962   
DURACIÓN     95 min.
PAÍS     Unión Soviética (URSS)   
DIRECTOR     Andrei Tarkovsky
GUIÓN     Vladimir Bogomolov & Mikhail Papava
MÚSICA     Vyacheslav Ovchinnikov
FOTOGRAFÍA     Vadim Yusov
REPARTO     Nikolai Burlyayev, Valentin Zubkov, Yevgeni Zharikov, Stepan Krylov, Nikolai Grinko, Valentina Malyavina
PRODUCTORA     Mosfilm
PREMIOS     1962: Venecia: León de Oro
GÉNERO     Drama. Bélico. II Guerra Mundial. Espionaje. Infancia
SINOPSIS     Iván, un niño ruso de 12 años, golpeado por la vida, y cuyos padres murieron en la invasión nazi, trabaja espiando a los alemanes en el frente oriental en la Segunda Guerra Mundial.

sábado, 18 de diciembre de 2010

Esas mujeres (1964)

TÍTULO ORIGINAL     För att inte tala om alla dessa kvinnor
AÑO     1964   
DURACIÓN     80 min.
PAÍS     Suecia  
DIRECTOR     Ingmar Bergman
GUIÓN     Ingmar Bergman, Erland Josephson
MÚSICA     Erik Nordgren
FOTOGRAFÍA     Sven Nykvist
REPARTO     Bibi Andersson, Harriet Andersson, Eva Dahlbeck, Karin Kavli, Gertrud Fridh, Mona Malm, Barbro Hiort af Ornäs, Allan Edwall, Georg Funkquist, Carl Billquist, Jarl Kulle
PRODUCTORA     Svensk Filmindustri
GÉNERO     Comedia
SINOPSIS     Félix, un músico con gran talento, vive retirado en una suntuosa casa en compañía de siete mujeres. Llega entonces Cornelius, un periodista que desea escribir la biografía del maestro.

El silencio (1963)

TÍTULO ORIGINAL     Tystnaden
AÑO     1963    
DURACIÓN     96 min.
PAÍS     Suecia   
DIRECTOR     Ingmar Bergman
GUIÓN     Ingmar Bergman
MÚSICA     Bo Nilsson, J.S. Bach
FOTOGRAFÍA     Sven Nykvist (B&W)
REPARTO     Ingrid Thulin, Gunnel Lindblom, Jörgen Lindström, Haakan Jahnberg, Leif Forstenberg, Biger Malmsten
PRODUCTORA     Svensk Filmindustri
GÉNERO     Drama
SINOPSIS     Ester, su hermana Anna y su pequeño sobrino Johan, atraviesan en tren un país oscuro y extraño, probablemente en guerra. Los tres se dirigen a casa pero tienen que parar a descansar en un hotel, ya que Ester está muy enferma y está sufriendo una crisis. Mientras Ester trata de reprimir la atracción sexual hacia su hermana Anna, ésta sale a dar una vuelta en búsqueda de sensaciones que la saquen de su tedio y angustia. Las dos hermanas ya no tienen casi nada que decirse, su relación es de una extraña mezcla de odio exacerbado y patológica dependencia, de lo cual es testigo el pequeño. En el solitario hotel esperarán el momento adecuado para continuar el viaje...

Los comulgantes (1963)

TÍTULO ORIGINAL     Nattvardsgästerna
AÑO     1963   
DURACIÓN     80 min.
PAÍS     Suecia  
DIRECTOR     Ingmar Bergman
GUIÓN     Ingmar Bergman
MÚSICA     J.S. Bach
FOTOGRAFÍA     Sven Nykvist (B&W)
REPARTO     Ingrid Thulin, Max von Sydow, Gunnar Björnstrand, Gunnel Lindblom, Allan Edwall, Kölbjorn Knudsen, Olof Thunberg, Elsa Ebbesen, Tor Borong, Bertha Sannell, Helena Palmgren
PRODUCTORA     Svensk Filmindustri
PREMIOS     1966: Seminci: Espiga de Oro: Mejor película
GÉNERO     Drama. Religión
SINOPSIS     Thomas es un pastor protestante que celebra los oficios religiosos con la iglesia casi vacía. Es un hombre solitario que sufre una profunda crisis espiritual y cuya vida carece de sentido. Incluso el amor que le profesa la maestra Marta se ha vuelto para él una carga insoportable. Su situación se agrava al verse incapaz de ofrecer ayuda alguna a una pareja de campesinos que acuden a él para pedirle consejo. Cuando, poco después, el campesino se suicida, Thomas se encuentra al borde del abismo y ya nada podrá llenar su vacío interior.

Como en un espejo (1961)

TÍTULO ORIGINAL     Säsom i en spegel
AÑO     1961    
DURACIÓN     91 min.
PAÍS     Suecia
DIRECTOR     Ingmar Bergman
GUIÓN     Ingmar Bergman
MÚSICA     J.S. Bach
FOTOGRAFÍA     Sven Nykvist (B&W)
REPARTO     Harriet Andersson, Gunnar Björnstrand, Max von Sydow, Lars Passgard
PRODUCTORA     Svensk Filmindustri
PREMIOS     1961: Oscar: Mejor película de habla no inglesa
1962: Nominada al Oscar: Mejor guión original
1962: Premios BAFTA: nominada a la mejor película y mejor actriz extranjera (Andersson)
1962: Festival de Berlín: Premio OCIC. Nominado al León de Oro
GÉNERO     Drama
SINOPSIS     Un escritor siempre muy ocupado y alejado viene a pasar unos días con sus hijos, un muchacho adolescente y una joven con problemas mentales, casada con un médico que la cuida con gran ternura. Los días de estancia en una isla durante un hermoso verano, se convierten en momento de crisis para todos y especialmente para el padre, que es confrontado con su incapacidad de darle a su familia lo que de él requiere.

El manantial de la doncella (1960)

TÍTULO ORIGINAL     Jungfrukällan
AÑO     1960   
DURACIÓN     88 min.
PAÍS     Suecia
DIRECTOR     Ingmar Bergman
GUIÓN     Ulla Isaksson
MÚSICA     Erik Nordgren
FOTOGRAFÍA     Sven Nykvist
REPARTO     Max von Sydow, Birgitta Valberg, Gunnel Lindblom, Birgitta Pettersson, Axel Düberg, Allan Edwall, Tor Isedal
PRODUCTORA     Svensk Filmindustri
PREMIOS     1960: Oscar: Mejor película de habla no inglesa. 2 nominaciones
1960: Festival de Seminci: Espiga de Oro: Mejor película
GÉNERO     Drama. Siglo XIV. Edad Media
SINOPSIS     Suecia, siglo XIV. Como cada verano, una doncella debe hacer la ofrenda de las velas en el altar de la Virgen. El rey Töre envía a Karin, hija del propio rey y de la reina Mareta, acompañada de Ingrid, una muchacha acogida en casa de Töre que odia a Karin secretamente. Antes de cruzar el bosque, Ingrid se detiene y deja a Karin sola. Karin prosigue su camino encontrándose a unos pastores, aparentemente afables, que la invitan a compartir su comida...

El ojo del Diablo (1960)

TÍTULO ORIGINAL     Djävulens Öga
AÑO     1960   
DURACIÓN     87 min.
PAÍS     Suecia   
DIRECTOR     Ingmar Bergman
GUIÓN     Ingmar Bergman, Oluf Bang
MÚSICA     Domenico Scarlatti
FOTOGRAFÍA     Gunnar Fischer (B&W)
REPARTO     Jarl Kulle, Bibi Andersson, Nils Poppe, Gunnar Björnstrand, Georg Funqvist
PRODUCTORA     Svensk Filmindustri
GÉNERO     Comedia. Fantástico
SINOPSIS     La castidad de Britt-Marie, hija de un pastor de la Iglesia, le provoca a Satán una verruga en un párpado, así que, para deshacerse de ésta, manda a la Tierra a don Juan para que la seduzca...