Cabecera_Lumiere

Mostrando entradas con la etiqueta Andrei Tarkovsky. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andrei Tarkovsky. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de diciembre de 2010

Sacrificio (1986)

TÍTULO ORIGINAL     Offret
AÑO     1986   
DURACIÓN     145 min.
PAÍS     Suecia
DIRECTOR     Andrei Tarkovsky
GUIÓN     Andrei Tarkovsky
MÚSICA     J.S. Bach
FOTOGRAFÍA     Sven Nykvist
REPARTO     Erland Josephson, Susan Fleetwood, Valerie Mairesse, Allan Edwall, Gudrun Gildottir, Sven Wolter
PRODUCTORA     Argos / Svenska Filminstitutet
PREMIOS     1986: 3 Premios en Cannes: Gran Premio del Jurado, Premio del Jurado Ecuménico, FIPRESCI
1988: BAFTA: Mejor película de habla no inglesa
1986: Seminci: Espiga de Oro: Mejor película
GÉNERO     Drama
SINOPSIS     Mientras la familia se reúne para celebrar su cumpleaños, el periodista Alexander está afligido por la pérdida de espiritualidad que asola al mundo contemporáneo. Sus temores demuestran estar fundados cuando, durante la fiesta, llega la noticia de un inminente conflicto nuclear: la Tercera Guerra Mundial. El final, definitivo e irreversible, está cerca. Quienes rodean a Alexander en ese momento son su angustiada esposa, sus dos hijos, un amigo médico y un peculiar cartero, que acaba convenciéndole de que una de sus criadas es una bruja que tiene el poder de salvar al mundo mediante un último sacrificio.

Nostalgia (1983)

TÍTULO ORIGINAL     Nostalghia
AÑO     1983    
DURACIÓN     125 min.    
PAÍS     Italia     
DIRECTOR     Andrei Tarkovsky
GUIÓN     Andrei Tarkovsky, Tonino Guerra
MÚSICA     Varios
FOTOGRAFÍA     Giussepe Lanci
REPARTO     Oleg Yankovski, Erland Josephson, Domiziana Giordano, Patrizia Terreno, Laura De Marchi, Delia Boccardo
PRODUCTORA     Coproducción Italia-URSS; Opera Film Produzione / Rai Due
PREMIOS     1983: Cannes: Mejor director, Premio del Jurado Ecuménico, Premio FIPRESCI
GÉNERO     Drama
SINOPSIS     Andrei Gorèakov es un poeta ruso que se encuentra recorriendo Italia, investigando las vivencias de un compositor del siglo XVI. Con él viaja Eugenia. Ambos se toparán en su camino con el apocalíptico Domenico.

Stalker (1979)

TÍTULO ORIGINAL     Stalker
AÑO     1979    
DURACIÓN     161 min.
PAÍS     Unión Soviética (URSS)
DIRECTOR     Andrei Tarkovsky
GUIÓN     Arcadi Strougatski (Arkady Strugatsky) & Boris Strougatski (Boris Strugatsky)
MÚSICA     Eduard Nikolay Artemiev (AKA Edward Artemyev)
FOTOGRAFÍA     Alexandre Kniajinski (Aleksandr Knyazhinsky)
REPARTO     Alexandre Kaidanovski, Anatoly Solonitsyn, Nikolai Grinko, Natacha Abramova, Alisa Freindlikh
PRODUCTORA     Mosfilm Studios
PREMIOS     1979: Cannes: Premio del Jurado Ecuménico
GÉNERO     Drama. Ciencia ficción. Intriga. Aventuras
SINOPSIS     En Rusia existe un lugar conocido como la Zona, donde un meteoro se estrelló años atrás. A pesar de que el acceso a la Zona está prohibido, los Stalker se dedican a guiar a quienes se atreven a aventurarse en este inquietante paraje.

El espejo

TÍTULO ORIGINAL     Zerkalo
AÑO     1975   
DURACIÓN     106 min.
PAÍS     Unión Soviética (URSS)    
DIRECTOR     Andrei Tarkovsky
GUIÓN     Andrei Tarkovsky & Alesandr Misharin
MÚSICA     Eduard Nikolay Artemiev (AKA Edward Artemyev)
FOTOGRAFÍA     Georgi Rerberg
REPARTO     Margarita Terekhova, Philip Yankovsky, Ignat Daniltsev, Oleg Yankovsky, Nikolai Grinko, Alla Demidova, Innokenti Smoktunovsky, Anatoly Solonitsyn
PRODUCTORA     Mosfilm Studios
GÉNERO
    Drama
SINOPSIS     Un hombre habla con su esposa sobre su situación actual y los motivos por los que se han distanciado. Un pasado que es el suyo, pero también el de un país y el del acontecer mundial.

Solaris

TÍTULO ORIGINAL     Solyaris (Solaris)
AÑO     1972   
DURACIÓN     165 min.
PAÍS     Unión Soviética (URSS)
DIRECTOR     Andrei Tarkovsky
GUIÓN     Friedrich Gorenstein & Andrei Tarkovsky (Novela: Stanislaw Lem)
MÚSICA     Eduard Nikolay Artemiev (AKA Edward Artemyev)
FOTOGRAFÍA     Vadim Yusov (AKA Vadim Iusov)
REPARTO     Donatas Banionis, Natalya Bondarchuk, Yuri Jarvet, Vladislav Dvorzhetsky, Anatoly Solonitsyn
PRODUCTORA     Mosfilm Studios
PREMIOS     1972: Festival de Cannes: Gran Premio del Jurado, Premio FIPRESCI
GÉNERO     Ciencia ficción. Intriga. Drama psicológico. Aventura espacial
SINOPSIS     Adaptación del clásico de ciencia-ficción del escritor polaco Stanislaw Lem. Un científico es enviado a la estación espacial de un remoto planeta cubierto de agua para desvelar la misteriosa muerte de un doctor ocurrida en la estación.



Nuestras Críticas

NOTAS SOBRE SOLARIS Y EL ESPACIO INTERIOR

(David Rodríguez Muñiz )

No podría tratar de explicar los mecanismos estructurales de Solaris, sin atender a su naturaleza primigenia, a sus huesos narrativos alimentados por la literatura de ciencia ficción existencialista ideada por Julio Verne, Stevenson, Asimov y sin duda por la del polaco Stanislaw Lem, en cuya novela se basa esta película.

La eterna búsqueda del conocimiento, de lo más lejano, de lo mas inexplorado, en contradicción con la razón ética más arraigada en el ser humano, y me estoy refiriendo a la conciencia. Ya que todo acto de penetración resulta ser a su vez desencadenante de los mayores dilemas históricos y naturales de nuestra especie. En la película de Tarkovski, Kelvin y los demás tripulantes de la nave de exploración “provocan” al planeta viviente, bombardeando su superficie con todo tipo de radiación por el simple hecho de que sus preguntas sean contestadas. Como es natural estos ataques traen consigo una respuesta que atenta contra la lógica de los humanos. Las respuestas por tanto pierden su valor intrínseco para dejar paso a una incomunicación total. La exploración ha fracasado. No hay dialogo.

Como ya dijera Lem: "El hombre no necesita más mundos, sino espejos que reflejasen el suyo propio", o lo que es lo mismo, la conquista del interior antes que la búsqueda del exterior.

Sin embargo, muchas veces, las fronteras se antojan mas angostas en nuestros corazones que en el oscuro e infinito cosmos. Esto no deja de ser una contradicción, una losa que pesa sobre todos y cada uno de los seres humanos y que por otra parte ha fomentado el espíritu mas aventurero de los hombres llevandonos a lugares nunca soñados desde la noche de los tiempos. El simple hecho de amarnos ya supone la ruptura de una de esas fronteras humanas, pero también el hecho de matarnos o de diferenciarnos, o de conocer la naturaleza de nuestro sol, fuente de vida, o de romper las hasta ahora anquilosadas creencias fundamentalistas de la religión. Kelvin, desea descubrir los secretos de Solaris, sin embargo rehúye a su resucitada mujer, porque su razón no está preparada para romper sus prejuicios pragmáticos. Como ya ocurriera en el Stalker de Tarkovski, los personajes desean llegar y conocer todos los secretos de “La Zona”, sin embargo, una vez a sus puertas, estos temen las respuestas, porque temen sus propios deseos, en definitiva, no están preparados para enfrentarse con ellos mismos.

De alguna manera, nuestro ímpetu por encontrar una sola respuesta coherente nos lleva a cometer ciertas acciones que, de alguna forma, modifican nuestro entorno. El problema es que el conocimiento es infinito y a su vez una respuesta nos plantea otra pregunta y para responderla, a veces, hay que regresar a la caverna, revolcarnos por el fango y maravillarnos con las sombras chinescas que la supuesta realidad representa como una obra de teatro sin parangón.

Con esto quiero representar Solaris como un cuento de contradicciones personificadas en el cosmonauta Kelvin. Kelvin es capaz de viajar años luz hasta encontrar una respuesta en Solaris, pero a su vez no está preparado para esa respuesta. Llega así a enfrentarse cara a cara con todo aquello que aun no ha superado. Su dilema es el mismo en la tierra como en el espacio, sus problemas, recuerdos y lastres no desaparecen en el cosmos. Así, la línea divisoria entre acto y consecuencia, razón y corazón se difumina radicalmente para conformar una historia que parece desarrollarse instintivamente, sin premeditación, pero que a su vez nos arrastra irremediablemente a un final lógico e inexorable, como si una y otra vez, el mismo destino se impusiera al final de todos los caminos posibles.

David Rodríguez Muñiz

Andrei Rublev (1966)



TÍTULO ORIGINAL     Andrei Rublev (St Andrei Passion)
AÑO     1966   
DURACIÓN     185 min.
PAÍS     Unión Soviética (URSS)
DIRECTOR     Andrei Tarkovsky
GUIÓN     Andrei Konchalovsky, Andrei Tarkovsky
MÚSICA     Vyacheslav Ovchinnikov
FOTOGRAFÍA     Vadim Yusov (AKA Vadim Iusov)
REPARTO     Anatoly Solonitsyn, Ivan Lapikov, Nikolai Grinko, Nikolai Sergeyev, Irma Rausch, Nikolai Burlyayev, Yuri Nazarov, Yuri Nikulin
PRODUCTORA     Mosfilm Studios
PREMIOS     1969: Festival de Cannes: Premio FIPRESCI
GÉNERO     Drama. Biográfico. Siglo XV
SINOPSIS     La vida del pintor ruso Andrei Rublev -Andrei Rubliov-, famoso por sus iconos, aparece en todas las listas de las mejores películas de la historia del cine. Un larguísimo biopic -182 minutos- le sirve a Tarkovsky para hacer un minucioso retrato de la vida social, política y artística en Rusia a principios del siglo XV.

La infancia de Iván (1962)

TÍTULO ORIGINAL     Ivanovo detstvo
AÑO     1962   
DURACIÓN     95 min.
PAÍS     Unión Soviética (URSS)   
DIRECTOR     Andrei Tarkovsky
GUIÓN     Vladimir Bogomolov & Mikhail Papava
MÚSICA     Vyacheslav Ovchinnikov
FOTOGRAFÍA     Vadim Yusov
REPARTO     Nikolai Burlyayev, Valentin Zubkov, Yevgeni Zharikov, Stepan Krylov, Nikolai Grinko, Valentina Malyavina
PRODUCTORA     Mosfilm
PREMIOS     1962: Venecia: León de Oro
GÉNERO     Drama. Bélico. II Guerra Mundial. Espionaje. Infancia
SINOPSIS     Iván, un niño ruso de 12 años, golpeado por la vida, y cuyos padres murieron en la invasión nazi, trabaja espiando a los alemanes en el frente oriental en la Segunda Guerra Mundial.